Semblanza biográfica del escritor mexicano.
QUE BELLO ES VIVIR (15). ANIMO
QUE BELLO ES VIVIR (14). ANIMO
Es Machu Pichu, Perú.
QUE BELLO ES VIVIR (13). ANIMO
6 ABRIL 2020
Raúl en Las Hurdes, Extremadura, España.
—-
QUE BELLO ES VIVIR (10). ANIMO
3 ABRIL 2020
—
Fotografías de Cusco, Perú.
Jaime López-Portillo
28 11 2019
Museo de Joaquin Sorolla.
Junio 2019
Exposición de pinturas de Sorolla, en su casa museo de Madrid. Imprescindible una visita, porque además de los cuadros que de forma permanente están ahí, hay una magnífica colección de obra pequeña, al óleo, con temas marinos. Foto de RPLP
Catedral de Madrid, de noche.
18 marzo 2019
La catedral se encuentra frente al patio de armas del Palacio Real de la capital española
IMAGENES DE BUDAPEST
18 ABRIL 2017
De vacaciones por Budapest. Imágenes de la capital híngara, Raúl y Maricarmen, de paseo por el río Danubio.
————
El Parque del Retiro de Madrid
Nobleza, belleza natural y reposo, para disfrutarlo.
16 dic 2016
El jardín estilo francés.
(Fotos de Raúl Pérez López-Portillo)
——————-
Foto de Raúl Pérez López-Portillo
En Oaxaca, México
17/ 01/ 14
Oaxaca, una de las joyas del turismo mexicano
16/ 01/ 14
Por Patricia Olivares
Oaxaca está situado al sur de México, concretamente en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Ubicada en un nudo de montañas donde se juntan las sierras madre occidental y oriental, tiene múltiples valles donde se cultivan una gran variedad de productos. En el México antiguo tenía 16 etnias diferentes. Las dos más importantes fueron la mixteca en el Monte Albán y la zapoteca en Mitla.
Hierve el Agua. En este paraje serrano, un recordado verano. Foto de Raúl Pérez López-Portillo (2010)
La capital del estado, también llamada Oaxaca, posee una gran riqueza histórica y cultural gracias a la unión de civilizaciones milenarias. Esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 ya que alberga, entre otras cosas, el espectacular Teatro Macedonio Alcalá. La esencia colonial sigue viva entre sus calles. En su plaza principal se encuentra la catedral, construida en mármol verde y otros edificios del siglo XVI que han sido restaurados y convertidos en hoteles, restaurantes, museos y galerías. Imprescindible visitar la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, una joya del barroco mexicano y el Museo Regional del Instituto Nacional de antropología e historia.
Lo mejor para conocer la ciudad es dejarse llevar por el encanto de sus calles, visitar sus mercados, disfrutar de su sabrosa gastronomía como moles con cacahuetes, pollo o cerdo y vivir sus fiestas populares. Al sur de la ciudad se encuentra “Hierve el agua”, un sistema de cascadas petrificadas dignas de contemplar. Y cerca de Oaxaca también se encuentra el Árbol del Tule considerado el más grande del mundo (tiene 14 metros de diámetro y una altura de 40 metros) y con 2000 años de vida.
La iglesia barroca de Santo domingo de Guzmán. Foto de RPLP.
A pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la zona arqueológica de Monte Albán, el lugar militar y religioso más relevante del valle de Oaxaca. El estado arqueológico es muy bueno, por lo que es fácil imaginar cómo sería la vida en sus calles y templos. Allí los zapotecas vigilaban el lugar ante cualquier invasión enemiga. Aunque esta es la más importante del estado, también merece la pena visitar Mitla, Yagul y Dainzú.
Y en cuanto a la zona de costa hay mucho que ver, ya que cuenta con 600 kilómetros en el Océano Pacífico. Uno de los lugares imprescindibles es Puerto Escondido, un espectacular rincón del Pacífico, conocido como la Costa Esmeralda por sus cristalinas aguas y su arena blanca. Buceo, pesca, surf… son muchas las actividades que pueden desarrollarse allí. También están las nueve bahías de Huatulco que conforman y el Parque Nacional Huatulco.
En la explanada de las pirámides de Monte Albán. Foto de RPLP
Tradición, arquitectura, gastronomía, arqueología, montaña, historia, playas espectaculares… esto y mucho más es lo que ofrece el estado de Oaxaca a los turistas que decidan ir a visitarla. Por eso, es quizá uno de los estados más conocidos por el turismo nacional e internacional, especialmente el europeo.
Hay muchos personajes importantes en este estado. Pintores como Rufino Tamayo y Francisco Toledo hasta otros como Benito Juárez y Porfirio Díaz, que después de convertirse en dictador, provoco la Revolución Mexicana en la que intervinieron Emiliano Zapata y Francisco Villa.
María Sabina
En el poblado de Huautla de Jiménez, en la sierra de Mazateca existió una mujer llamada María Sabina. Era una curandera de la etnia mazateca que poseía conocimientos tradicionales sobre el uso curativo de los hongos alucinógenos a los que ella llamaba “niños santos”. Estos hongos que crecían en su región fueron difundidos por el banquero y micólogo amateur Robert Gordon Wasson. María Sabina fue convertida en una celebridad nacional e internacional, especialmente entre las personas que abogan por el uso legal de sustancias psicoactivas (+++)
Madrid en verano
15/ 12/ 13
Maricarmen en el parque del Capricho, Madrid, en el verano de 2011
Raúl en Salamanca, España
Recuerdos de un día en Salamanca, en 2011. Foto de rplp.
El Alcazar de Segovia (España)
Helena Barber
26/ 04/ 13
La foto de Jaime López-Portillo Fernández
La risa de Helena, en la sesión fotográfica en el estudio de Jaime, en Guadalajara (México). La sensibilidad del fotógrafo, como siempre, queda patente en el ojo que pone en el núcleo del objetivo. No es la primera vez que retrata el cuerpo humano femenino, ha experimentado con el de los hombres, con la danza y sus movimientos, el paisaje (mar, roca, tierra, cielo), México y allende las fronteras. Siempre inquieto, sus recientes exposiciones convocan a sus amigos y a gente nueva que ha oido hablar de él y quieren conocer su exquisito trabajo. (RPLP)
Del Album histórico de RPLP
3/ 01/ 13 A la memoria de mi padre, Raúl Pérez Vieyra La familia paterna, al completo y en el momento preciso. Los que no están, es porque obviamente, nacieron después. Concha, Guillermo, Pepe, el abuelo Concepción, Raúl, Augusto, María Eugenia, Jorge (en la fila de atrás); Florencia, Marta, Alicia, María Dolores, Raúl, Lourdes; sentados, Rosita, la abuela Nena, Marta, Bertha; en la primera fila, Luli, Paco, Alejandro, José Luis y Lupe. De izquierda a derecha.
Recuerdos de un viaje a Oaxaca, México
Iglesia jesuita de la ciudad de Oaxaca, antes de la tormenta de verano. Foto de rplp, 2010.
Del álbum histórico de RPLP
” Para nuestra querida abuelita (Dolores Magallanes) México, DF, 10/ 05/ 38. Víctor Manuel, Memo y Fernando”. Sus primos, Víctor, Guillermo y Fernando López-Portillo Sánchez. Diez de mayo de 1938, colección particular de rplp.
Y su hermana Ana María LP Sánchez
Puesta de Sol en Segovia, España
A finales de agosto de 2012, el sol se ocultó detrás de las nubes, en Cobos de Fuentidueña, Segovia, España. Foto de rplp, agosto 2012.
Del Álbum histórico de RPLP
Sus hijas, Laura y María, vestidas de mexicanas, para una fiesta de su colegio, Eugenio María de Hostos, Madrid. Foto de rplp.